
Yo a eso no Juego - Bullying y Ciberbullying en la Infancia
La fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, financiada por Save the Children publicaron en 2016 un informe con los datos obtenidos en el proyecto "Bullying, Ciberbullying y factores asociados". En el artÃculo pueden encontrar definiciones, estadÃsticas, relatos, estrategias de prevención y recomendaciones.

Consejos de Neurociencias para docentes
E-book de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano con la colaboración de la Universidad Middlebury College. En el libro se pueden encontrar de forma corta y sencilla estrategias para el dÃa a dÃa de los estudiantes, que se basan en el desarrollo de las neurociencias.

Bases de la Comunicación No Violenta CNV. Resolución de conflictos
En el artÃculo se resumen las bases teóricas de éste método de comunicación, que consta de 4 etapas (observación de los hechos, expresión de lo sentimientos, expresión de necesidades y formulación de una petición) basadas en la empatÃa y la asertividad.

25 Things Successful Educators Do Differently
Post de Julie DeNeen, psicóloga clÃnica quien ha trabajado en educación durante varios años en Connecticut, escribe un artÃculo sobre las "25 CaracterÃsticas de un profesor con éxito", algunos de los rasgos que destaca son: que tienen objetivos claros, tienen un sentido en su propósito, son capacidad de vivir sin recibir un feedback inmediato, saben cuándo escuchar a los estudiantes y cuándo hacer caso omiso, tienen una actitud positiva, esperan el éxito de sus alumnos, tienen sentido del humor, utilizan elogios de modo inteligente, saben cómo asumir riesgos, se comunican con los padres, disfrutan su trabajo, no dejan de aprender, etc.

¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje?
ArtÃculo del Dr. Nse. Carlos A. Logatt, quien hace un breve resumen de los tres diferentes tipos de memoria que tenemos (corto plazo, operativa y largo plazo) y cómo aprender en ambientes motivadores no solo predispone a una mejor forma de estudiar sino que ayuda a que los conocimientos adquiridos perduren más tiempo en nuestra memoria.

Can Turnitin come to the rescue: From teachers’ reflections?
Este artÃculo de 2015, hace referencia a la herramienta Turntin (programa que permite revisar trabajos y detectar citas incorrectas o posibles plagios) y a las reflexiones de un grupo de profesores sobre el uso de la herramientas y los beneficios o no que ésta pueda traer a la escuela.
En las conclusiones de la investigación se puede destacar que efectivamente el uso de herramientas tecnológicas para detectar el plagio detiene a los estudiantes en sus intentos de copiar información, sin embargo supone un reto para sus profesores, pues deben estar alimentando las bases de datos constantemente. Es importante explicar a los estudiantes las razones para el uso del programa y educar para prevenir.

Fraude y Plagio académico en los ambientes virtuales de aprendizaje
En el presente artÃculo se presenta un breve resumen de la etimologÃa de las palabras fraude y plagio y una revisión sobre la cultura de plagio.
También, se puede encontrar diferentes clasificaciones del plagio y el fraude, como lo son: invención de contenido, falsificación, autorÃa ficticia, auto plagio por duplicación, autorÃa por pago, citación incorrecta, plagio voluntario, plagio involuntario, plagio collage, parafraseo inadecuado, entre otros.
Adicionalmente, mencionan algunas estrategias de identificación y se dan recursos para la detección. Finalmente, en el artÃculo termina con una reflexión sobre ética, valores morales, normas y sanciones.

Diez mitos sobre el TDAH / Ten myths about ADHD
Dr. Tomas Brown, psicólogo clÃnico de la Universidad de Yale escribe un artÃculo muy interesante sobre 10 mitos sobre el Déficit de Atención con Hiperactividad. Toca temas como las funciones ejecutivas, los coeficientes intelectuales altos, qué pasa con el TDAH en la adolescencia tardÃa, la motivación y la emoción, el TDAH y la medicación, entre otros.

El niño de hoy y la autoridad
Bernard Aucouturier, pedagogo francés es el auto del artÃculo. Hace referencia a la difÃcil tarea que es educar y a su vez lo importante que es balancear el afecto, tiempo, responsabilidad y valentÃa. Poner lÃmites en ningún caso hará que un niño se traumatice, por el contrario, estas acciones darán coherencia a su existencia y le ayudaran a encontrar la ruta correcta.

Avances recientes sobre el liderazgo escolar en paÃses anglófonos
ArtÃculo publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación nos habla sobre el liderazgo en la educación, revisaron publicaciones de al menos diez revistas sobre los siguientes temas: liderazgo instructivo, liderazgo transformacional, liderazgo colaborativo, liderazgo instructivo en escuelas eficaces, retención de talentos, el liderazgo de los alumnos, entre otros.

¿Cómo trabajar para que los niños aprendan a solucionar conflictos?
Las relaciones humanas conllevan por definición la presencia de conflictos, de los cuales no estan exentos los niños, aún antes de que medie el lenguaje en sus interacciones sociales.